

WALLSCAR
Vehículos de ocasión
Post Recientes

¿Tienes alguna Duda?
Síguenos
La carretera no perdona despistes. A partir de enero de 2026, tampoco lo hará la ley si no llevas en la guantera la baliza V16 obligatoria. Olvídate de esos triángulos que parecían diseñados para una yincana en plena autopista y da la bienvenida a una luz que, esta vez, no viene del túnel, sino del techo de tu coche. La Dirección General de Tráfico no ha titubeado: la única forma legal de preseñalizar un peligro será con esta nueva baliza. Y quien no la tenga se juega una multa de 200 euros. Ni más ni menos. ¡En Wallscar nos gusta que estés informado de todo!
La baliza V16 empezará en 2026
No es un capricho ni una moda pasajera. Es una cuestión de supervivencia. El cambio se justifica con una estadística que duele: demasiadas personas han perdido la vida al bajar del coche para colocar el dichoso triángulo. Por eso, el nuevo reglamento es tajante: la baliza V16 obligatoria a partir de enero de 2026 sustituirá por completo a los triángulos. Y no vale cualquiera. Tiene que estar homologada por la DGT, funcionar con autonomía y conectarse con la plataforma DGT 3.0. Y sí, también resistir la lluvia, el calor, el frío y el olvido en la guantera durante más de un año.
En este nuevo escenario, la tecnología se convierte en salvavidas. La Help Flash IoT, por ejemplo, es una de las primeras balizas V16 con geolocalización homologada. Su luz es visible a un kilómetro, se fija con imán o ventosa y se activa en segundos sin necesidad de salir del vehículo. En otras palabras: puede salvarte la vida sin que pongas un pie fuera del coche. Así de simple.
Multas por no llevarla en la guantera
La Guardia Civil empezará a revisar las guanteras. No es una broma ni una exageración. El dispositivo debe estar a mano y listo para usarse. Quien no lo tenga, podrá ser sancionado. La idea de llevar un objeto obligatorio en la guantera suena casi irónica, pero tiene todo el sentido. Si no lo puedes sacar en segundos, no sirve de nada. Así, la seguridad deja de ser un trámite y se convierte en un reflejo.
Si llegas a 2026 sin este dispositivo, no esperes un aviso amable ni una segunda oportunidad. La multa es clara, 200 euros por no llevar la baliza homologada. No hay puntos que perder, pero sí una buena suma que se irá volando. Como si eso fuera poco, el vehículo podría quedar inmovilizado si se considera que tu forma de preseñalizar un peligro es insuficiente. Algo parecido ocurre si circulas con el parabrisas sucio o las escobillas en mal estado. De hecho, según la Ley de Seguridad Vial, los agentes pueden parar tu coche si presenta deficiencias graves para la visibilidad.
La baliza V16 no es un accesorio, es un seguro de vida
Hay quien se lo toma como otro invento para sacar dinero. Pero basta imaginar una noche de niebla, un reventón en la A-31 y el tráfico pasando a cien por hora para entender que la baliza V16 obligatoria a partir de enero de 2026 no es un extra, sino un elemento tan esencial como el cinturón de seguridad. La luz que emite no es decorativa. Es una bengala sin fuego. Un grito luminoso. Una llamada de atención en mitad de la nada.
Además, frente a los viejos triángulos que te obligaban a salir del coche y caminar en el arcén, este pequeño cilindro actúa desde el interior del vehículo. Menos riesgo. Más eficacia.
La baliza V16 obligatoria a partir de enero de 2026 no es un invento para vender más. Es una forma de recordar que conducir no es un acto cotidiano, sino un desafío permanente. La diferencia entre llegar o no puede estar en una luz que brilla cuando más lo necesitas. A veces, la seguridad no hace ruido, solo ilumina.
0 comentarios