

WALLSCAR
Vehículos de ocasión
Post Recientes

¿Tienes alguna Duda?
Síguenos
El alcohol y la conducción no deberían ir nunca de la mano. En 2025, la Dirección General de Tráfico ha endurecido los límites legales para reducir los siniestros viales. Por eso, si te preguntas cuál es la tasa alcohol en 2025 permitida o qué consecuencias tiene superarla, este artículo de Wallscar es para ti.
Índice
Reducción de la tasa de alcohol
La reducción de la tasa de alcohol en sangre y aire ha sido uno de los cambios más comentados en el Congreso de los Diputados. La reforma de la Ley de Tráfico contempla que, a partir de su aprobación definitiva, conducir con más de 0,1 mg/l de alcohol en aire o 0,2 g/l en sangre se considerará infracción grave. Esta tasa de alcohol permitida en 2025 implica que, en la práctica, no se podrá consumir ni una sola copa antes de ponerse al volante.
Tasa de alcoholemia para profesionales y noveles
Estas modificaciones no solo afectan a conductores particulares. También se establecen límites más exigentes para perfiles específicos. Por ejemplo, la tasa alcohol novel seguirá siendo más baja que la general y lo mismo ocurrirá con la tasa de alcohol para profesionales. De hecho, si conduces por trabajo o llevas menos de dos años con el carnet, ten en cuenta que la tolerancia al alcohol será prácticamente cero. A la mínima, podrías enfrentarte a una sanción económica y la pérdida de puntos.
Multa por tasa de alcohol
Pero, ¿qué multa conlleva superar la tasa de alcohol máxima permitida? Según la DGT, las sanciones parten de 500€ y pueden llegar a los 1.000€ si se supera el doble del límite establecido. Además, conllevan la retirada de puntos del carnet. Y eso no es todo: si tienes antecedentes o reincides, podrías incluso perder temporalmente el permiso de conducir, especialmente si se detecta una adicción al alcohol.
Difundir la ubicación de controles de alcoholemia
Otro aspecto relevante este año es la regulación sobre difundir la ubicación de controles de alcoholemia. El Congreso ya ha iniciado los trámites para considerar infracción muy grave cualquier aviso público (como compartirlo en WhatsApp o redes sociales) sobre dónde se sitúan los dispositivos de la Guardia Civil. Esta medida busca frenar el efecto disuasorio que tienen los controles y evitar que los infractores puedan esquivarlos.
Además de castigar a quien da positivo, las autoridades pondrán el foco en la rehabilitación de reincidentes. El nuevo protocolo contempla que si un conductor acumula varias sanciones por alcohol o drogas, sea evaluado por un profesional sanitario. En caso de confirmarse una dependencia, se le retirará el permiso hasta que complete un tratamiento. Es decir, se trata no solo de sancionar, sino de ofrecer una salida real para quien lo necesita.
La tasa de alcohol en sangre y su impacto en la conducción
Beber antes de conducir incrementa exponencialmente el riesgo de accidente. Incluso con tasas legales, el deterioro de la atención, los reflejos y la percepción del peligro es evidente. La tasa de alcohol en sangre de 0,5 g/l ya multiplica por dos el riesgo de colisión. Si hablamos de 0,8 g/l, el riesgo es cinco veces mayor. Por eso, la única tasa segura es cero.
¿Qué conductores se ven más afectados por la nueva tasa?
Aunque el cambio afecta a todos, los conductores noveles y los profesionales son los más expuestos. La normativa vigente ya les aplicaba tasas más bajas, pero con la tasa de alcohol permitida en 2025, la diferencia será aún más estricta. De hecho, muchos expertos consideran que esta medida puede tener un impacto positivo en la reducción de siniestros en carretera.
Conducir con alcohol en el organismo será aún más arriesgado desde el punto de vista legal y de seguridad. La nueva tasa de alcoholemia 2025 marca un punto de inflexión. Por lo tanto, si eres conductor habitual, profesional o estás en tus primeros años de carnet, la mejor decisión es no beber nada si vas a conducir. Así, evitarás sanciones y, lo más importante, estarás cuidando tu vida y la de los demás.
0 comentarios