

WALLSCAR
Vehículos de ocasión
Post Recientes

¿Tienes alguna Duda?
Síguenos
Es el eterno debate, ¿se pueden realizar viajes largos con un coche eléctrico? Para muchos, la respuesta es clara y tajante: no. Para otros, no supone un problema. Independientemente del bando en el que te encuentres, hay una serie de factores a tener en cuenta antes de viajar con un vehículo eléctrico. Con organización, todo es posible. Te ampliamos la información desde Wallscar Multimarca.
Si vas a viajar con un coche eléctrico, planifica tu ruta
Al igual que sucede cuando viajamos con un vehículo diésel o gasolina, tendremos que realizar paradas cada dos horas. En un coche con motor de combustión, no solemos decidir dónde parar exactamente, tomamos cualquier salida en busca de un área de servicio. La única diferencia con un eléctrico es que tenemos planificar dichas paradas. ¿El motivo? El lugar en el que paremos a tomar algo y estirar las piernas debe tener cargadores que nos permitan recuperar batería durante la media hora que estaremos descansando.
Si vamos a encender la climatización, sería ideal conectarla mientras el vehículo está cargando. De esta manera, el habitáculo estará a la temperatura deseada a la hora de partir y consumiremos menos batería. La conducción eficiente será crucial para estirar al máximo la autonomía, aunque sin arriesgarnos a quedarnos a cero. El control de crucero es una buena forma de evitar acelerones y mantener un ritmo constante.
Rutas alternativas
Por lo que pueda pasar, aparte de nuestra ruta principal, lo ideal sería tener un as bajo la manga. Tendremos en mente rutas alternativas de las que poder tirar en caso de que surjan problemas. A veces, puedes verte obligado a parar antes o después de lo que tenías pensado. Otras veces, el tráfico puede obligarnos a cambiar de carreteras. En temporada alta, el volumen de coches se intensifica, pero con un plan B todo quedará en agua pasada.
Desde nuestro punto de vista, lo ideal sería viajar con los dos cables de carga, el de carga rápida y el convencional. Tal vez, nuestro destino nos permite recuperar batería mediante un enchufe normal. Los vehículos con más de 500 kilómetros de autonomía son excelentes para viajes, apenas notaremos que son eléctricos, solo por el hecho de que lo pondremos a cargar en nuestras paradas. La autovía y la autopista son vías perfectas para levantar el pie del pedal y que el coche vaya recuperando energía. No está de más hacerlo de vez en cuando.
¿Es más barato viajar con un vehículo eléctrico?
Esta pregunta es común y su respuesta suscita curiosidad. ¿Es más barato viajar con un coche eléctrico que con un vehículo gasolina o diésel? Va a depender del precio de los combustibles y del precio de la luz, pero, por norma general, con el eléctrico siempre se ahorra más. En comparación con un coche gasolina, cada 100 kilómetros podríamos ahorrar dos o tres euros. Comparando con un diésel, el ahorro se reduce hasta una cantidad cerca al euro cada 100 kilómetros o incluso menos.
Una vez que hemos hablado de cómo viajar cómodamente con un vehículo eléctrico, llega la hora la verdad. ¿Merece la pena apostar por un eléctrico en estos momentos? Lo cierto es que no es una mala idea. En estos instantes, las subvenciones y ayudas activas nos traen precios excelentes. El punto negativo lo encontramos en que es un segmento todavía por explotar. De aquí a unos años, veremos coches eléctricos con autonomías cercanas a los 1.000 kilómetros. Y eso sí será otro nivel.
En la misma categoría
0 comentarios