15 septiembre 2025
Las ventas de coches diésel, bajo mínimos

< BLOG

Las ventas de coches diésel están bajo mínimos

Durante muchísimos años, ha sido el tipo de combustible preferido por los conductores: más barato que la gasolina y con motores más duraderos. Sin embargo, se encuentra en estado crítico. Los coches diésel han tocado fondo. Las normativas medioambientales han limitado mucho a fabricantes y conductores. La desaparición del diésel es cuestión de tiempo. Desde Wallscar Multimarca, te ampliamos esta información.

Los coches diésel, con una cuota de mercado del 5,2%

El descenso en las ventas de vehículos diésel no es casualidad. En cierto modo, ha sido buscado. El bajón en la oferta ha sido notable y provocado por la cada vez más restrictiva normativa medioambiental. Los fabricantes están apostando por mecánicas híbridas, híbridas enchufables y mild hybrid, pero todas ellas enfocadas a motores gasolina. Hemos interiorizado que adquirir un coche nuevo es sinónimo de motorización con gasolina y eso ha derivado en una demanda casi inexistente.

El giro que han dado los motores diésel ha sido radical. En 2010, las ventas de vehículos diésel representaban el 71% de las matriculaciones. Por aquella época, estos motores jugaban con dos cartas a su favor: los bajos consumos y el reducido precio del combustible. Hoy en día, marcas como BMW o Mercedes, mundialmente conocidas por el rendimiento de sus motores diésel, siguen comercializando esta motorización, pero habitualmente con algún tipo de hibridación.

Así son los vehículos diésel modernos

Los coches diésel modernos emiten menos óxido de nitrógeno y menos partículas que ponen en riesgo nuestra salud, pero ya no es lo mismo. Para la inmensa mayoría de personas, ha pasado a ser la última opción. Incluso el GLP se sitúa por delante del diésel. A pesar de ello, varios modelos han entregado una generosa cantidad de unidades diésel en lo que llevamos de año, como el Volkswagen Tiguan (2.477 unidades) o el Audi Q3 (2.262 unidades).

Más allá de estos dos vehículos, pocos más ofrecen mecánicas diésel. Por mencionar algunos, tendríamos Renault Clio y SEAT León, que entregaron unas 2.000 unidades cada uno en la primera mitad de 2025. Lo más curioso de todo esto viene a continuación: casi el 59% de los coches que circulan por las carreteras de nuestro país son diésel. Si hemos comentado que apenas se compra esta motorización, ¿cómo es posible?

Un parque automovilístico envejecido

Resulta curioso que más de la mitad de los coches que recorren nuestras carreteras sean diésel, más aún después de haber mencionado que es el combustible que menos se vende en concesionarios. La respuesta está en el parque automovilístico español, muy envejecido y con una de las medias de edad más altas de Europa, 14,5 años de antigüedad. Esto se puede apreciar a simple vista, pues lo normal no es cruzarnos con vehículos recién estrenados, sino todo lo contrario.

Lo que sí empieza a notarse es el bajón en el consumo del diésel. El impulso dado a los coches gasolina, híbridos e híbridos enchufables ha llegado también a las gasolineras. La demanda del diésel se está viendo mermada por primera vez en lo que llevamos de siglo. El objetivo es que los coches diésel terminen por desaparecer. Lo normal será que los consumos sigan bajando y que, poco a poco, los vehículos más envejecidos se vayan renovando por otros menos contaminantes.

En la misma categoría

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te podemos ayudar?

CONTÁCTANOS