

WALLSCAR
Vehículos de ocasión
Post Recientes

¿Tienes alguna Duda?
Síguenos
Durante muchos años, ha sido el combustible predilecto de los conductores. Las razones eran dos y muy claras: menor consumo del vehículo y menor precio al repostar. A causa de las normativas medioambientales, los coches diésel han ido perdiendo peso en el mercado, hasta el punto de estar condenados a la desaparición. Una desaparición que está muy cerca en el tiempo. Desde Wallscar Multimarca te ampliamos esta información.
2025, el fin oficial de los coches diésel en España
Los vehículos diésel que se fabrican hoy en día poco o nada tienen que ver con los que se fabricaban hace diez años. En la actualidad, pueden incluir sistemas de microhibridación y consumir hasta un 30% menos de CO2 y un 85% menos de dióxido de nitrógeno. Sin embargo, esto no es suficiente para mantener a flote un combustible muy importante en España. No olvidemos que este tipo de carburante representa el 60% de los coches en circulación en nuestro país.
La normativa medioambiental se ha ido endureciendo con el paso del tiempo. No queda tanto para que la venta de vehículos gasolina y diésel toque a su fin. De hecho, numerosas marcas están dando un papel cada vez más relevante al coche electrificado. En el caso de España, los vehículos con motor de combustión iban a dejar de comercializarse en 2040, pero el Parlamento Europeo ha obligado a adelantar esta fecha hasta el 2035, año en el que no podremos adquirir un vehículo nuevo con motor diésel.
¿Se podrá seguir circulando con un diésel a partir de 2035?
Un matiz importante en todo esto tiene que ver con la circulación por las carreteras de nuestras ciudades. 2035 es el año que se ha marcado para poner fin a la venta de motores de combustión, pero no a la circulación. En otras palabras, vamos a poder seguir conduciendo nuestro vehículo diésel o gasolina, aunque también tendremos una fecha límite para dejar de hacerlo.
El margen es de 15 años. Es decir, desde que cese la venta de coches diésel, vamos a disponer de 15 años para cambiar de vehículo. En 2050, se prohibirá de manera definitiva la circulación de coches con motor de combustión. Suena lejano, pero en apenas 25 años viviremos la desaparición de los vehículos tal y como los conocíamos para dar paso a la nueva generación: híbridos, híbridos enchufables, GLP, eléctricos…
¿Pueden cambiar los tiempos marcados?
La llegada de los coches electrificados ha ido generando debate con el transcurso de los años. Para una buena parte de la sociedad, es un error que el futuro de la movilidad dependa de la electrificación. No obstante, otro gran porcentaje de personas opina lo contrario. De momento, lo que manda es la normativa europea. ¿Puede cambiar esa normativa? Desde luego, si la situación no avanza ni mejora, se deberá tomar una decisión al respecto, lo que puede suponer modificar las fechas actuales.
Porque el impulso al híbrido enchufable y al vehículo eléctrico pasa por ayudas y subvenciones. Sin ellas, ha quedado demostrado que es complicado obtener buenas cifras, por lo que el crecimiento seguiría siendo muy lento. Esperemos que, poco a poco, los avances tecnológicos y una bajada en los precios faciliten la decisión de los conductores. Si no hay cambios en la hoja de ruta, en 2035 se dejarán de vender coches diésel y gasolina.
En la misma categoría
0 comentarios